El agua es vida: La escasez de agua en el Sudoeste

Exposición abierta: Septiembre—Noviembre, 2025
Galería del Presidente en el Colegio Comunitario Doña Ana
Mezzanine Level of Building DAEM, 2800 N. Sonoma Ranch Blvd. Las Cruces, NM 88011

El Río Grande seco, principal fuente de agua para Las
Cruces, las tierras de cultivo y las comunidades al sur hacia México

Courtesía de Kellin Acree

 
1 of 4
 

El Río Grande seco, principal fuente de agua para Las Cruces, las tierras de cultivo y las comunidades al sur hacia México

Courtsía de Kellin Acree

 
2 of 4
 

La construcción de la presa Elephant Butte en 1916 politizó aún más el acceso al agua del Río Grande.  

Cortesía de la Biblioteca del Congreso https://www.loc.gov/pictures/item/2008676678/  

 
3 of 4
 

Las pacanas, uno de los principales cultivos de Nuevo México, requieren mucha agua. 

 


Cortesía de la Biblioteca del Congreso

https://www.loc.gov/item/2016824889/  

 

 
4 of 4
 

El desvío de agua y la sequía afectan a todo Nuevo México. El Lago Abiquiu al norte es un ejemplo. 

Cortesía del estudiante de DACC, E. Maestas

El problema
Sus raíces
Las soluciones

El Río Grande recorre unas 1.900 millas desde su origen en Colorado hasta el Golfo de México. En nuestra comunidad, en el sur de Nuevo México, está seco la mayor parte del año debido a desvíos y presas. Además, la actual megasequía y el cambio climático han provocado una escasez de agua en el desierto. El crecimiento descontrolado de la población, la urbanización y la falta de liderazgo han provocado inequidad en el acceso al agua potable. 

La colonización europea instituyó un acceso desigual al agua. La apropiación ilegal de los derechos sobre el agua por parte de la agricultura empresarial y las industrias del petróleo y el gas natural, combinada con el desvío de las vías fluviales naturales, ha fomentado la capitalización de la escasez de agua. El agua es ahora una mercancía que se vende al mejor postor. 

Un público informado puede unirse a través del diálogo para darse cuenta de su poder, actuar y presionar a los funcionarios públicos para que promulguen cambios políticos y normativos. Podemos informar al público creando, difundiendo y discerniendo los medios de comunicación. Las partes interesadas se empoderan a través del diálogo y la acción para exigir un acceso equitativo al agua limpia.  

 

1

Las familias locales dependen de los ingresos de la venta de pacanas, pero la sequía ha matado árboles.

Cortesía del estudiante de DACC, J. Peña

2

Jóvenes imaginaron soluciones a la crisis del agua, como el uso del riego por goteo. 

Courtesía de Ron Nichols

3

Agua de cocina contaminada en casa de un estudiante 

Cortesía de la estudiante de DACC, Ana G.

4

En otoño de 2022, estudiantes del Doña Ana Community College usaron el cine y la escritura para expresar su poder

Cortesía de Crystal Quintero y Ramón Vásquez

Community Verified icon
5

Si los ganaderos no pueden contar con el Río Grande para abastecer de agua a sus rebaños, la bombean de acuíferos cada vez más escasos 

Cortesía del estudiante de DACC, Noe L.

6

El lago Elephant Butte, principal depósito de agua del Río Grande, registró un nivel bajo récord en 2022.

Cortesía del estudiante DACC

Nuestro punto de vista

Socios universitarios
Socios comunitarios

Al explorar la justicia ambiental, los cursos en Doña Ana Community College pueden inspirar y apoyar a sus estudiantes a hacerse cargo cuestionando el status quo y darse cuenta de que pueden tomar medidas para transformar su mundo. Para estudiantes de Inglés, esto puede implicar investigar y examinar distintos textos, reflexionar sobre los mismos en su escritura y basarse en sus experiencias personales. Para estudiantes de cine, esto puede implicar la escritura de guiones, la creación de storyboards y la captura de imágenes para transmitir los mensajes que pretenden. Para todos los estudiantes, el objetivo principal es transmitir emociones para conectar con su comunidad y, en última instancia, influir en la política pública. 

—Doña Ana Community College (DACC)

Las voces de la gente joven de la comunidad y de la población indígena originaria más afectada por los problemas de justicia medioambiental están en gran medida ausentes en las narrativas locales, regionales y nacionales. The Learning Action Buffet considera esencial incluir dichas voces en la definición no sólo del problema, sino también de las soluciones. Las soluciones impulsadas por la comunidad se basan en tradiciones y expresiones a las que nuestro sistema capitalista suele dar poco valor. Estas soluciones incluyen el arte, las ceremonias, la música y la agricultura sostenible. 

—Learning Action Buffet (LAB)

Contribuyentes

Socios universitarios

Doña Ana Community College (DACC)

Directores de proyectos de la facultad Lamaia Vaughn Profesor Emérito de Cine y Artes de Medios Digitales Federico Almarez Profesor asistente de ingles
Investigación y desarrollo de contenidos Alumnos del Curso de Inglés del DACC “Retórica de la Resistencia” Año Académico 2022-23
Vídeo entrevistados Tony Cruz Editor Estudiantes de DACC Cine y artes de medios digitales Jeremy Logston Asistente de cámara Trent Starritt Sonido Michelle Yohan Camarógrafa
Desarrollo de imágenes digitales Ramon Vasquez Crystal Quintero Eric Lentz

Socios comunitarios

Learning Action Buffet (LAB)

Michelle Valverde Coordinadora de proyectos
Andres Uribe Asistentes de investigación
Marina Vasconcellos Asistentes de investigación
Elias Garay Asistentes de investigación
Natalie Gomez Asistentes de investigación

Radio Que Tal (KTAL-LP) 101.5 FM

Community Radio 101.5 FM Las Cruces New Mexico